Los salarios de tramitación de trabajadores con reducción de jornada por cuidado de hijo se calculan a jornada completa

Tribunal Supremo, Sala de lo Social, Sentencia 438/2018, 25 Abr. Rec. 2152/2016

Los salarios de tramitación son de naturaleza indemnizatoria  por suponer un resarcimiento para compensar el daño ocasionado al trabajador por la pérdida de la retribución que hubiere devengado de no haber sido objeto de un despido contrario a derecho.

La jurisprudencia comunitaria así lo avala al disponer que es contrario al Derecho de la Unión minorar la indemnización global de protección debida a un trabajador que disfruta de un permiso parental a tiempo parcial sin una justa causa, frente a un trabajador que ha sido contratado por tiempo indefinido y en régimen de jornada completa. Puntualiza esta jurisprudencia que la finalidad de la equiparación es la evitar la pérdida o la reducción de los derechos derivados de la relación laboral, adquiridos o en curso de adquisición, a los que el trabajador pueda tener derecho cuando inicia un permiso parental.

Esta interpretación extensiva, en favor de entender incluidos en los supuestos de reducción de jornada por cuidado de hijo a los salarios de tramitación, queda también justificada en que del disfrute de derecho a la reducción de la jornada no puede seguirse para el trabajador perjuicio alguno y mantener el criterio de calcular la indemnización en función del salario realmente percibido, perjudicaría de forma desproporcionada a las personas que utilizan esta vía legal de compaginación de su trabajo con el cuidado de sus hijos.

Si para la prestación por desempleo se sigue el criterio para el cálculo de la base reguladora de computar las bases de cotización incrementadas hasta el 100% de la cuantía que hubiera correspondido si se hubiera mantenido, sin reducción, el trabajo a tiempo completo o parcial, no existe razón alguna para no aplicarlo al cálculo de los salarios de tramitación.

Diario La Ley, Nº 9246,Editorial Wolters Kluwer

Categorías

Lo último en noticias

El jueves 10 de noviembre 2022 participamos en la Jornada Empresarial de Re-Activación de la…

La Sala, en la STS 356/2022, 20 de Abril de 2022 se pronuncia en este asunto…

Ante los comentarios difundidos en redes sociales y en algunos medios de comunicación sobre la…

Un programa de cumplimiento normativo siempre comienza con un análisis de riesgos a los que…

La reciente Sentencia STSJ de Madrid, Sala de lo Social, de 22 de junio de…

Se trata de una norma pionera en Europa que permitirá asegurar la tutela judicial efectiva…

«
»
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad